La primera bursatilización conjunta sostenible en México, liderada por BIVA y Proaktiva, representa un avance significativo en el acceso a financiamiento competitivo con impacto positivo. Este logro fue analizado en una entrevista entre el Ing. José Cruz Pérez Peña, director general de Proaktiva, y Rosa León, anfitriona del programa El tema está en la mesa.
¿Qué implica esta bursatilización?
La bursatilización permite transformar activos no líquidos en capital disponible mediante un fideicomiso. Este mecanismo, que reunió 1,500 millones de pesos, apoya a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector agropecuario con recursos más accesibles y diversificados, promoviendo su crecimiento. Además, cumplir con criterios de sostenibilidad agrega valor al proceso.
Proaktiva: Un ejemplo de liderazgo financiero
Con 16 años de experiencia, Proaktiva ha destacado como un actor clave en Mexicali, ofreciendo financiamiento competitivo y apoyando especialmente al sector agropecuario. Su sólido gobierno corporativo y un equipo capacitado han sido determinantes para el éxito de esta emisión.
El impacto sostenible
Gracias a calificaciones AAA y la participación de entidades como BID Invest, esta iniciativa no solo diversifica las fuentes de financiamiento, sino que también prioriza proyectos con impacto social, ambiental y de gobernanza. Esto demuestra el compromiso del sector financiero con un futuro más responsable.
Conclusión
La bursatilización conjunta sostenible no solo apoya a las PyMEs, sino que marca un precedente en la innovación financiera. A través de este proceso, Proaktiva y BIVA han demostrado que la colaboración y la sostenibilidad pueden transformar la economía y fortalecer el tejido social del país.