En un mundo donde el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y la transparencia gubernamental son cada vez más demandados, los criterios ASG se han convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan crecer de manera sostenible y competitiva. Este enfoque va más allá del análisis financiero: integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en cada decisión.
Hoy más que nunca, incluir criterios ASG significa ser atractivo para inversionistas, reguladores y clientes conscientes. En México, por ejemplo, desde 2022 las afores están obligadas a considerar estos aspectos en sus estrategias de inversión, lo que ha acelerado la adopción por parte de las instituciones financieras.
¿Qué tipos de proyectos califican como sostenible?
Las iniciativas que suelen ser elegibles incluyen la adquisición de tecnología de eficiencia energética, sistemas de tratamiento de agua o manejo de residuos, así como desarrollos enfocados en inclusión laboral o igualdad de género. Las empresas también pueden acceder a ASG si mejoran su estructura de gobernanza, transparencia y alineación con estándares éticos, o si avanzan hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas.
En México, por ejemplo, el programa Eco Crédito Sustentable ofrece financiamiento de hasta 15 millones de pesos para realizar inversiones tecnológicas que reducen emisiones y mejoran competitividad, con respaldo técnico de organismos internacionales.
¿Qué beneficios aporta a tu empresa?
Adoptar el sistema ASG trae múltiples ventajas: acceso preferente a fondos especializados—como bonos verdes o líneas de crédito sostenibles—, reputación fortalecida frente a clientes y proveedores, reducción de riesgos operativos y regulatorios, y mayor eficiencia operativa mediante prácticas sostenibles. Además, las empresas que reportan su desempeño ASG de forma transparente pueden atraer inversionistas e incluso acceder a mejores condiciones crediticias.
¿Cómo aplicarlo en tu negocio? Ejemplos reales
Imagine que decides instalar paneles solares en tu planta industrial o renovar equipo por tecnología más eficiente: estos proyectos no solo reducen costos, sino que también pueden calificar para criterios ASG. Igual ocurre si desarrollas programas de equidad laboral, o implementas sistemas internos robustos de gobernanza. Estas iniciativas ayudan a cumplir estándares internacionales y a posicionar tu empresa como referente sostenible.
El rol de Proaktiva como aliada estratégica
En Proaktiva Financiera buscamos convertir los criterios ASG en una ventaja competitiva accesible para PyMEs mexicanas. A través de asesoría especializada, acompañamiento para alinearse a normativas como la taxonomía sostenible de México y acceso a redes de financiamiento verdes, ayudamos a transformar tus proyectos en inversiones sustentables que generan valor real.
Conclusión
El financiamiento con criterios ASG ya no es una opción ornamental: es una herramienta estratégica para innovar, crecer y sobresalir en mercados cada vez más responsables. En Proaktiva Financiera, te apoyamos para diseñar soluciones de crédito que impulsen tu empresa de manera sostenible, rentable y con impacto positivo en tu comunidad.
Le damos crédito a tu negocio
Fuentes Bibliográficas
- GBM (2023). Invierte con impacto: cómo los criterios ASG transforman tus finanzas.
Recuperado de: https://gbm.com/advisory/blog/invierte-con-impacto-como-los-criterios-asg-transforman-tus-finanzas/ - McKinsey & Company (2022). ¿Importa realmente ASG y por qué?
Recuperado de: https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/importa-realmente-asg-y-por-que/es - Santander (2023). ¿Qué son las finanzas sostenibles o ASG?
Recuperado de: https://www.santander.com/es/stories/que-son-las-finanzas-sostenibles-o-asg - Foro MDC (2022). Financiamiento sostenible: una oportunidad de crecimiento para México y sus empresas.
Recuperado de: https://foromdc.org/empresa_economia/financiamiento-sostenible-una-oportunidad-de-crecimiento-para-mexico-y-sus-empresas/ - Prophix (2023). ¿Por qué es importante ASG para las empresas y las finanzas?
Recuperado de: https://es.prophix.com/blog/por-qu%C3%A9-es-importante-la-asg-para-las-empresas-y-las-finanzas/ - El Economista (2024). Financiamiento sostenible, clave para el desarrollo económico equitativo.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Financiamiento-sostenible-clave-para-el-desarrollo-economico-equitativo-20240603-0133.html - IPADE Business School (2023). ASG: claves para el financiamiento sostenible.
Recuperado de: https://www.ipade.mx/newsmedia/newsmedia/economia-es/asg-claves-para-el-financiamiento-sostenible/ - Reporte ASG (2024). México lanzó programa Eco Crédito Sustentable para ayudar a las empresas a reducir emisiones.
Recuperado de: https://reporteasg.com/contenido/1203/mexico-lanzo-programa-eco-credito-sustentable-para-ayudar-a-las-empresas-a-reduc - AmCham México (2023). El futuro del financiamiento sostenible: regulación, acceso y estrategias.
Recuperado de: https://amcham.org.mx/el-futuro-del-financiamiento-sostenible-regulacion-acceso-y-estrategias/ - GGGI (2024). México lanza estrategia nacional para movilizar financiamiento sostenible.
Recuperado de: https://gggi.org/mexico-launches-a-sustainable-finance-mobilization-strategy-with-the-support-of-gggi/ - Green Finance LAC (2024). IDB Invest participa como inversionista líder en la primera emisión conjunta de bono sostenible en México.
Recuperado de: https://greenfinancelac.org/resources/news/idb-invest-participates-as-lead-investor-in-mexicos-first-public-market-joint-issuance-of-a-sustainable-bond/ - Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Taxonomía Sostenible de México.
Recuperado de: https://www.finanzassostenibles.hacienda.gob.mx/es/finanzassostenibles/taxonomia